¿En qué casos puede darse un desalojo por terminación de contrato de arrendamiento en Ciudad de México?
374 Palabras
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos
En la Ciudad de México, como en muchas partes del mundo, el contrato de arrendamiento es uno de los documentos más importantes para el arrendador y el arrendatario. Es por eso que es necesario conocer las causas por las que puede darse un desalojo por terminación de contrato en Ciudad de México.
El Código Civil de la Ciudad de México establece que el contrato de arrendamiento puede terminar por cualquiera de las siguientes causas:
Vencimiento del plazo: si el plazo establecido en el contrato ha finalizado, el arrendador puede solicitar el desalojo.
Incumplimiento del pago de la renta: si el arrendatario no paga la renta en los plazos acordados, el arrendador puede pedir el desalojo.
Incumplimiento de las obligaciones: si el arrendatario no cumple con alguna de las obligaciones establecidas en el contrato, como el mantenimiento del inmueble, el arrendador puede solicitar el desalojo.
Uso indebido del inmueble: si el arrendatario utiliza el inmueble para actividades ilícitas o incurre en comportamientos inapropiados que afecten la tranquilidad de los vecinos, el arrendador puede solicitar el desalojo.
Destino distinto al pactado: si el arrendatario utiliza el inmueble para un fin distinto al acordado en el contrato, el arrendador puede pedir el desalojo.
Pérdida de la propiedad arrendada: si el inmueble es objeto de una sentencia judicial que ordene su demolición o expropiación, el contrato de arrendamiento se extingue.
Resolución del contrato: si se da alguna de las causas establecidas en el contrato para su resolución, el arrendador puede solicitar el desalojo.
Mutuo acuerdo: si arrendador y arrendatario están de acuerdo en dar por terminado el contrato, pueden proceder al desalojo.
Es importante destacar que, en cualquiera de los casos mencionados, el arrendador debe cumplir con un proceso legal para poder llevar a cabo el desalojo. Debe acudir a un juez y seguir los procedimientos establecidos por la ley.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones y necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.
En resumen, un desalojo por terminación de contrato de arrendamiento en Ciudad de México puede darse por diversas causas establecidas en el Código Civil de la ciudad, y siempre debe ser realizado siguiendo los procedimientos legales correspondientes.
En la Ciudad de México, la decisión de alquilar tu casa puede generar preocupaciones sobre la seguridad de tu propiedad. Examinemos cómo puedes garantizar la estabilidad y proteger tu inversión como propietario. Resguardando tu Propiedad como Arrendador: Contrato de
En la Ciudad de México, la dinámica del mercado inmobiliario plantea diversas situaciones y preguntas para quienes llevan mucho tiempo rentando una propiedad. Es fundamental entender los derechos y consideraciones que entran en juego en estas circunstancias. ¿Qué implica
En la Ciudad de México, adquirir una propiedad implica cumplir con diversos aspectos legales que garantizan la seguridad y validez de la transacción. Antes de tomar la decisión de compra, es importante tener en cuenta los siguientes puntos destacados: